Hablar de Defensa Personal es inclinarnos a dialogar sobre el conocimiento de técnicas que permitan defendernos ante situaciones límites, peligros a causa de agresiones físicas. Es reiterativo mencionar que las personas tienen arraigado determinado grado de temor producto de la violencia que se vive en los tiempos actuales.
Sin lugar a dudas, saber defendernos nos brinda mayor seguridad pero ninguna garantía. Todo combate es un azar por lo tanto definir nuestra suerte en dicho enfrentamiento no está del todo bien, dado que confrontarse es el último recurso y el más peligroso de los métodos de Defensa Personal.
La Defensa Personal está presente en todo momento, cuando miramos atentamente para cruzar una calle estamos obrando por nuestras vidas. De igual manera tenemos que tomar recaudos de cómo nos manejamos y que lugares frecuentamos, es decir que si concurrimos a un estadio de fútbol y ocupamos un lugar en la platea no será lo mismo que estar en la popular. La prevención en la toma de decisiones es fundamental para evitar asumir riesgos innecesarios.
Comprobaciones estadísticas indican que muchos de los agravios se producen por falta de prudencia o exceso de confianza. Esto no tiene que dificultar nuestras vidas pero si generar un cambio de hábitos por otros que sean mas seguros como por ejemplo: Concurrir a lugares de mucho movimiento de personas, estar acompañado en toda oportunidad posibles, tener la casa debidamente cerrada, evitar ir a lugares conflictivos, no juntarse con personas de dudosa reputación, evitar caminos aislados o calles oscuras, etc.
Otro momento “critico” en la Defensa Personal es cuando se presenta la agresión y tenemos que tomar la decisión de huir o enfrentarnos. No hay nada mejor que estar allí presente para tener una verdadera visión de la situación, pero en toda ocasión que pueda desistir hágalo!!! El agresor tratará de inducirlo al enfrentamiento y hay grandes probabilidades de que tenga alguna sorpresa para usted, “No se deje llevar por el orgullo marcial, las balas y las armas blancas no discriminan las graduaciones”.
Por ultimo tenemos el momento menos deseado pero para el cual nos entrenamos a diario y que es el combate cuerpo a cuerpo con el agresor. Debemos enfrentarnos cuando no tenemos chances de evitarlo y la amenaza es inminente. Durante el combate aproveche las oportunidades para desprenderse del o los delincuentes, pues mas tarde la situación puede cambiar en su contra y verse en una encrucijada mortal.
A continuación les presento “6 Tips” para estar Prevenidos:
Entrenamiento: En la práctica de la Defensa Personal el enfoque tiene que estar orientado al conocimiento y dominio de las técnicas fundamentales que den solución a la mayoría de las situaciones probables. Ley del 80/20, 20% de técnicas para resolver el 80% de las situaciones.
Ropa Cómoda: No todo es cuestión de moda cuando pensamos en nuestra seguridad, procure el uso de indumentaria que le permita moverse con rapidez y soltura, correr o realizar sus técnicas.
Alejarse: Cuando sienta que algo se torna peligroso o cuando un lugar no le gusta, entonces es momento para alejarse o correr hacia un lugar seguro, como ser una Comisaría, Hospital, Destacamento de Bomberos, un lugar publico, casa de parientes o amigos, etc.
Estar Alerta: Permanezca siempre atento al entorno y manteniendo bajo observación sus acompañantes y bienes personales. Alerte sus sentidos ante la presencia de sujetos dudosos, al pasar por lugares cerrados, oscuros o sitios que puedan servir de escondite.
Ser Imprevisible: Implica romper las estructuras de la rutina como ser variar los caminos de ida y regreso al trabajo, variar la manera de vestir, no permanecer a la misma hora y lugar cada día, evitar circular solo, evitar calles abandonadas, caminar siempre por los mismos senderos paseando la mascota, etc.
Bajo Perfil: Implica no llamar la atención por su forma de vestir de gran nivel en un lugar austero, mantener un comportamiento tranquilo y respetuoso en todo momento, evitar piquetes y todo tipo de perturbación callejera, evitar las publicidades, no salir en grandes grupos de trabajo que lo distinga como una persona importante.
"La Imprudencia suele preceder a la calamidad"
(Apiano)